Mostrando las entradas con la etiqueta taller practica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta taller practica. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016


Cuando encendemos nuestro computador muchas veces escuchamos ciertos pitidos que lo hacen sonar como una cafetera. Pero ¿A qué son debidos?
Al encender nuestro equipo la placa base hace una especie de escaneo a todo el sistema con el objetivo de comprobar si todo funciona correctamente y seguir con la carga. En concreto, el equipo, tras buscar una dirección de BIOS para testear la máquina y localizar el test (comprobación de dispositivos conectados) realiza una serie de rutinas que son las que chequean el hardware y se denominan POST (Power on Self Test). Este es el momento en que nuestro ordenador puede emitir los característicos pitidos a los que nos referimos.
Como entendemos que no tienes nociones de silbo gomero (el lenguaje de silbidos que utilizan en la Gomera) y aunque las tuvieras sigues sin comprender qué te quiere decir tu equipo, te detallamos qué significa cada variable de este peculiar código de pitidos de la placa base:
Ningún pitido: No hay suministro eléctrico, no llega corriente. Cable sin enchufar o con problemas. Es posible que esto se deba también a que el altavoz de la CPU o "Speaker" esté fallando.
Tono continuo: Error en el suministro eléctrico. Puede ser porque llega mal la corriente o la caja de suministro está estropeada.
Tonos cortos constantes: La placa madre está defectuosa, es decir, está rota, es de lo peor que nos puede ocurrir.
Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté estropeada.
– Un tono largo y otro corto: Error el la placa base o en ROM Basic. Esto suele ocurrir mucho en placas base viejas.
Un tono largo y dos cortos: Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle, por lo que no habría más que cambiarla de puerto, pero también puede ser que la tarjeta gráfica sea defectuosa.
Dos tonos largos y uno corto: Error en la sincronización de las imágenes. Seguramente es problema de la tarjeta gráfica.
Dos tonos cortos: Error de la paridad de la memoria. Esto ocurre sobretodo en ordenadores viejos que llevaban la memoria de dos módulos en dos módulos. Esto significaría que uno de los módulos falla, o que no disponemos de un número par de módulos de memoria.
Tres tonos cortos: Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM.
Cuatro tonos cortos: Error en el temporizador o contador.
Cinco tonos cortos: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento.
Seis tonos cortos: Error en el teclado. Si ocurre esto yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del puerto receptor del teclado.
Siete tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo.
Ocho tonos cortos: Error en la escritura de la video RAM.
Nueve tonos cortos: Error en la cuenta de la BIOS RAM.
Aunque muchas veces escuchamos estos pitidos y nos tememos lo peor luego el equipo sigue funcionando con normalidad. En ese caso sería problema del detector de errores o de esa especie de escaneo que nos hace al encender el ordenador.
En otras ocasiones estos pitidos pueden tener significados diferentes, dependiendo también del modelo de plaza base del que se disponga.

viernes, 15 de abril de 2016



LOS DAÑOS Y SOLUCIONES MÁS COMUNES EN UN COMPUTADOR
https://blogdeviridiana.files.wordpress.com/2015/02/uuyu.jpg


En principio, hay que tener en cuenta que las PC no son perfectas, y que un mantenimiento periódico es esencial para evitar que fallen, o bien para reducir el nivel de fallas. No obstante, la falta de actualización puede volverlas obsoletas mucho tiempo antes. Y en el 80 por ciento de los casos, este mantenimiento puede ser realizado por el mismo usuario, por lo cual tendríamos el problema casi resuelto. 

LA PC DISMINUYO SU RENDIMIENTO

 POSIBLES CAUSAS: Este es el problema más habitual entre los usuarios. Puede haber muchas razones que expliquen una baja en el rendimiento de la PC. La más común es la presencia de datos fragmentados, presencia de spyware, registro corrupto, Y programas innecesarios.

LA SOLUCION: Chequear los programas que tenemos instalados y desinstalar los que no usas, borrar los archivos innecesarios, y ganar velocidad y rendimiento, ya sea desfragmentando
el disco, o bien añadiendo memoria a la máquina

APARECEN PANTALLAS DE ERROR, LOS PROGRAMAS SE TILDAN Y SE CIERRAN
POSIBLES CAUSAS: El posible que nuestra PC tenga spyware o programas espía, y que ésa sea la causa de que los programas no respondan y se deban finalizar. También está la de que el programa no funciona bien. Otra es que haya archivos de Windows necesarios para ejecutarlos y están corruptos. Otra causa puede ser la falta de  memoria   RAM.

LA SOLUCION: Si bien alcanzaría con actualizar un programa anti-spyware, las causas pueden venir de otro lado, como drivers mal instalados. Podrías fijarte re-instalando el programa que funciona mal. Si el problema es con Windows sería recomendable no formatear sino REPARAR WINDOWS, si notamos que el problema puede venir de la memoria RAM, se le puede agregar mayor memoria virtual a la PC y así optimizar su rendimiento.

LA COMPUTADORA SE REINICIA AUTOMÁTICAMENTE O SE APAGA

POSIBLES CAUSAS: Pueden ser dos. La presencia de un “gusano” (un tipo de virus), o alguna obstrucción (basura, mala conexión) dentro del gabinete o el cooler. Esto último sucede cuando la PC no puede refrescarse: antes de recalentarse, sencillamente    se apaga.                                                     
LA SOLUCION: Si se trata de un virus, correr los antivirus correspondientes. Si el problema es una obstrucción, una buena forma de evitarlo es mantener el interior del gabinete y el cooler limpios, tener la CPU en un lugar ventilado, y evitar su exposición al humo. Si el problema persiste, el problema puede ser la fuente de la PC, por lo que habría que chequear si ésta funciona correctamente o si está bien conectada.

RUIDOS EXTRAÑOS Y VIBRACIONES PROVENIENTES DEL GABINETE

POSIBLES CAUSAS: Algún componente del gabinete o hardware está fallando, ya sea el cooler, la fuente, cables mal conectados, o placas mal colocadas. Aquí las causas  pueden ser múltiples.
LA SOLUCION: Abrir el gabinete y chequear que esté todo bien conectado. Si no encontramos ninguna anormalidad en el gabinete fijar si hay algún hardware que no funcione bien, buscar los drivers, si es muy complicado lo más conveniente es llamar al servicio técnico.

LA PAGINA DE INICIO O EL BUSCADOR SE CAMBIO SOLO

POSIBLES CAUSAS: Es probable que hayamos sido víctimas del “high-jacking”. Esto quiere decir que tenemos un spyware instalado en nuestra PC, que pudo haber provenido  de un archivo descargado y ejecutado de una red social o
lun   mail.
LA SOLUCION: Es probable que el spyware haya instalado un “java script” en el navegador para cambiar las opciones personales. Corriendo algún programa de diagnóstico, se puede evitar la llamada al servicio técnico.

SOLUCION A FALLA: PC NO ENCIENDE
Una de las fallas que asusta a muchos es que la PC no prende, ya sea quedándose la pantalla en negro y el o los LED/s del CPU encendidos o directamente como si estuviera desconectada de la red eléctrica.
Verificar que el cable de alimentación no esté cortado, una punto a tener en cuenta es que el Led SB- PWR (Stand By Power) situado en el motherboard este encendido. 

Es conveniente desconectar los periféricos Ópticos, Discos, ETC. Para descartarlos directamente, en mi caso cuando surge este tipo de falla trato de iniciar la PC.

Comprobar que la fuente está en perfecto estado. Hay situaciones que los filtros internos de la fuente se secan o se inflan derramando su líquido, impidiendo el descartar el mal funcionamiento.

SOLUCION A FALLA: NO APARECE UNIDAD CD/ DVD O DISQUETERA EN MI PC

La Unidad óptica Cd, DVD, Etc., No aparece en MI PC, verificar que la ficha de alimentación este correctamente enchufada, cable IDE o SATA dañado, la Placa lógica dañada puede causar problemas en la configuración del SetUp tal como sucede con
Con las unidades de disco rígido


Si nos encontramos con una disquetera defectuosa debemos testear el cable de alimentación y el de datos o bien instalar un Floppy de prueba. Debido al bajo costo de la misma no es conveniente tratar de repararlas, nos ahorrara tiempo reemplazarla por una nueva. 

SOLUCION A FALLA: WINDOWS NO RECONOCE LECTOR DE MEMORIA
Me ha pasado que al terminar de instalar Windows el lector múltiple de memorias no podía ser reconocido aun cuando lo intentaba reconocer en Panel de control/Agregar Hardware, La solución es desconectar el dispositivo del puerto USB interno y conectarlo nuevamente teniendo en cuenta de conectarlo correctamente ya que los cables vienen separados, de esta manera se instalara automáticamente.

SOLUCION A FALLA: SE ESCUCHAN BEEPS A ENCENDER

En el caso que el CPU encienda correctamente “se escuche el beep” y se vea que el Led HDD está en actividad, antes que nada verificar con otro monitor y cable de VAG, luego descartar la placa de video y el puerto PCI-E O AGP. Me ha pasado en un motherboard MSI con esta falla, inserte una placa de video PCI y el video era correcto, conclusión el puerto PCI-E dañado. En este caso si el motherboard trae una placa de video Onboard no es aconsejable anular el PCI-E y utilizarla ya que puede traer problemas en un futuro debido a que el motherboard ya esta defectuoso, lo más conveniente es reemplazar el motherboard.

SOLUCION A LA FALLA: EL PC SE REINICIAA SOLO O SE APAGA
Reinicios ocasionales, continuos o apagones, puede deberse a Hardware dañada, fuente en mal estado, Controladores (Drivers) ocasionando conflictos. Excesos de temperatura debido a un incorrecto flujo de aire en el gabinete, coolers dañados, pelusa en el disipador del microprocesador, Placa de Video Etc. Obstruyendo el flujo de aire, proceder al limpiar con un pincel de cerdas finas o aun mejor aire comprimido (tener en cuenta que en los compresores convencionales se deposita agua en su interior, para este tipo de trabajos se venden aerosoles con aire comprimido), es conveniente reemplazar la grasa térmica que suele secarse debido a las altas temperaturas.
SOLUCION A ERRORES DE WINDOWS

El sistema operativo nos indica un mensaje que hubo un problema en X programa o aplicación y debe cerrarse aun después de reinstalar Windows, en ocasiones puede deberse a daños en la memoria RAM, testearla con algún software como MemTest para descartar su mal funcionamiento o directamente con otra memoria que sabemos
que sabemos que funciona correctamente


SOLUCION A LA AFALLA: AL APAGAR EL PC SE DESCONFIGURA EL BIOS
Cuando desconectamos la PC de la red eléctrica el BIOS pierde la configuración, esto puede deberse a que la Batería este agotada, de ser así  debe reemplazarla y configurar BIOS o bien el jumper CLRTC fue retirado causando una interrupción en el RTC (Reloj de tiempo real), proceder a insertar el jumper en la prisión Default, en el caso de ponerlo en Clear RTC la PC no encender.
EL PC SE BLOQUEA (CONGELA) SUBITAMENTE.
Muchos programas entre ellos los antivirus, instalan controladores adicionales a los que utiliza Windows. Estos controladores utilizan códigos existentes en el Registro haciendo que se conviertan en archivos "compartidos". Cuando desinstalas el programa nuevo, se pueden borrar esos códigos compartidos produciendo un daño a Windows. Este problema se soluciona REINSTALANDO el programa con el que se produjo la anomalía y DESINSTALANDOLO con precisión: hay que responder que no se desea eliminar los archivos "compartidos" cuando el programa que se está desinstalando pregunta por ello. Lo primero que debe intentarse es desinstalarlo desde el panel de control (Inicio, Panel de control, Agregar o quitar programas). 


CUANDO NAVEGO POR INTERNET, NO PUEDO ACCEDER A ALGUNOS SITIOS. 

Este síntoma es característico de un problema en el programa de navegación, atacado
por un virus o gusanos. A pesar de que un deterioro de Windows también podría ocasionarlo, nuestra experiencia nos aconseja desinstalar y reinstalar primero el Navegador. Incluso, si puedes probar con otro Navegador te darías cuenta si el problema es o nó del navegador. Si el PC tiene síntomas de deterioro de Windows (la velocidad ha disminuido, se bloquea a veces, los programas se cierran solos, no carga a veces el software, no avisa que ya se puede apagar el equipo.

Para descartarlos es necesario instalar en el PC un programa anti SPYWARE. Es muy probable que después de hacer la limpieza, el PC se normalice (el congelamiento se produce cuando estos 'bichos' tratan de conectarse a su central agotan los recursos del PC). Un procedimiento para restaurar el Registro dañado (que también se altera por los gusanos) consiste en grabar Windows desde Inicio, Ejecutar, (para evitar el formato del disco).

EL PC NO ARRANCA.

Al encender mi PC no arranca el monitor, el indicador que tiene de encendido parpadea
En color naranja,  la
 Fuente del PC prende, pero no muestra que está activando el disco duro y tampoco se oye El bip de arranque del BIOS.
 Desconecta los cables de energía y los cables planos de señales de todos los dispositivos internos del PC, dejando conectado solamente el disco duro, el teclado y el video y arranca el PC. Si funciona bien, deducimos que otro elemento de los desconectados ha entrado en corto. Para averiguar cuál es, reconecta uno más y arranca el PC. Cuando el arranque vuelva a fallar habrás encontrado el

Si el PC sigue sin arrancar, hay que examinar los módulos de memoria Ram (hay que utilizar otros módulos o instalar los presentes en otro PC para probarlos). Si la falla persiste, solo queda probar el procesador en otro equipo.



EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE


PROBLEMA: Un posible problemas que se haya desconectado y vuelvo a conectar si apagar el equipo, esto es mas en mouse con puerto ps2alguna de las entradas ya sea de las entradas o de la tarjeta madre estén defectuosos, doblados los pines, el cable del ratón este defectuoso, o el ratón en si este defectuoso.
SOLUCIONES: Si se ha desconectado apagar y volver a prender el equipo para que sea reconocido desde los bios,probar el ratón con otro equipo, limpiar la bola del ratón si es el caso, si es de USB probar en otra entrada haber si lo reconoce, cambiar el ratón por una nuevo.

viernes, 1 de abril de 2016

En Windows desfragmentar el disco duro cada cierto tiempo en función de su uso es importante si queremos mejorar el rendimiento del equipo.
Esto es así porque a medida que vamos borrando ficheros se va quedando el hueco que ocupa ese fichero en el disco duro, como se añaden y borran tantos ficheros ya sean por parte del usuario como por parte de Windows esto crea muchos huecos vacíos en el disco duro.
Al copiar un nuevo fichero al disco duro lo que hace es guardarlo en los huecos que han quedado libres de otros ficheros, con lo cual queda repartido en distintos sitios del disco duro, así que la aguja del disco duro para leer ese fichero tiene que estar dando saltos para leer todas las partes que componen ese fichero.
Al desfragmentar lo que conseguimos es que nos reordene todas las partes de cada fichero de manera continua, así la aguja lectora no tiene que dar saltos para leer el fichero, lo lee de continuo y se ahora el tiempo que se pierde con los satos, de ahí el beneficio de un disco sin fragmentar.
Eso seria lo mas básico, Defraggler además coloca los ficheros al inicio de la unidad de disco duro para así tener un acceso mas rápido, cuenta también con otras características únicas que hacen que sea mejor que el desfragmentador que trae el propio Windows.

Desfragmentar el disco duro con Defraggler

  1. Instalar Defraggler
  2. Desfragmentar

1. Instalar Defraggler

Para descargar Defraggler vamos a la pagina oficial y pulsamos en el botón Download.
http://www.piriform.com/defraggler
Nos ofrecerá bajar la versión gratuita (free), profesional (professional) o para empresas (business edition), descargamos la versión gratuita haciendo clic en Piriform.com, la descarga comenzara automáticamente y guardaremos el fichero en el disco duro, en este caso se llama dfsetup213.exe que se corresponde con la versión v2.13.670 (18 Feb 2013).
Nos dirigimos al disco duro donde hemos guardado el fichero y hacemos doble clic sobre el para lanzar el asistente de instalación de Defraggler.
Lo primero es cambiar el idioma a español, para ello donde dice Select your language lo cambiamos a Español y pulsamos en el botón Next.
Cambio de idioma
Cambio de idioma
Nos volverá a aparecer la misma ventana pero ahora todo traducido al Español, pulsamos en el botón Siguiente para continuar.
Defraggler en Español
Defraggler en Español
A continuación debemos desactivar las casillas que no nos interesen, esto ira en función de las necesidades de cada uno, en este caso dejaremos todas marcadas, pulsamos en el botón Instalar para que comience la instalación.
Opciones de instalación
Opciones de instalación
Para finalizar la instalación pulsamos en el botón Terminar.
Defraggler instalado
Defraggler instalado

2. Desfragmentar

Una vez abierto el programa tras la instalación veremos la siguiente ventana en la que podemos ver las diferentes unidades que podemos desfragmentar.
Defraggler
Defraggler
Para desfragmentar una unidad no es necesario configurar Defraggler, como viene por defecto es suficiente, pero si queremos cambiar alguna opción debemos de ir en la barra de menús a Configuración > Opciones… donde veremos la siguiente ventana.
Opciones pestaña general
Opciones pestaña general
En la pestaña General, podemos cambiar el idioma del programa, si mostrara los grados en Celsius (ºC) o en Fahrenheit (ºF), si comprobara si existen nuevas versiones de Defraggler y algunas opciones relativas a que unidades queremos mostrar.
En la pestaña Desfragmentar, tenemos la opción Mover archivos grandes al final del disco, esto se usa para que coloque los archivos pequeños que son los que mas se usan al principio del disco y así agilizar el acceso a ellos, los que menos se usan son los archivos grandes como videos, archivos comprimidos, etc… que son los que se moverían al final del disco.
Con Defraggler podemos configurar que tamaño debe considerar como archivos grandes y elegir que tipos de archivos queremos mover.
En la pestaña Desfragmentado rápido, podemos crear nuestras propias reglas para acelerar el proceso.
En la pestaña Excluir, podemos elegir que es lo que no queremos que desfragmente, como unidades, carpetas, archivos, incluso elegir que tipos de archivo agregando una extensión.
En la pestaña avanzada, tenemos la opción Habilitar la Shell Extension que lo que hace es añadirnos un menú de Defraggler cuando damos al botón derecho del ratón sobre cualquier archivo o carpeta. El resto de opciones avanzadas se entienden fácilmente con la breve explicación que llevan a su lado.
Para desfragmentar una unidad debemos de seguir los siguientes pasos, en este caso será la unidad c: que seria la partición del sistema operativo Windows 7.
Primero seleccionamos la unidad que queremos desfragmentar y pulsamos en el botón Analizar para que compruebe si la unidad esta fragmentada o no.
Analizar partición
Analizar partición
Tras pasar unos segundos finalizara de examinarla y mostrara el resultado del análisis, donde se puede ver que c: tiene una fragmentación de 16%.
Resultado del análisis
Resultado del análisis
Si pulsamos en el botón Ver archivos…, o en la pestaña del centro de la pantalla que pone Lista de archivos, podemos ver que archivos están fragmentados, en la pestaña Buscar podemos realizar búsquedas filtrando el resultado y en la pestaña Mapa de la unidad podemos ver que significan los colores de los bloques de la parte de arriba. Estos bloques a su vez podemos pinchar sobre el que queramos para ver que archivos tienen en su interior.
Para desfragmentar debemos de tener seleccionada la unidad (c:), después pinchar en el botón que pone Desfragmentar. Dicho botón tiene una flecha por si queremos hacer la desfragmentación normal o la rápida en el caso que la hayamos configurado, así que pulsamos en Desfragmentar.
Desfragmentar
Desfragmentar
Tras finalizar podemos ver que el porcentaje de fragmentación es del 0% quedando optimizado para un rendimiento optimo.
0% Fragmentación
0% Fragmentación

 

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!