En Windows desfragmentar el disco duro cada cierto tiempo en función
de su uso es importante si queremos mejorar el rendimiento del equipo.
Esto es así porque a medida que vamos borrando ficheros se va
quedando el hueco que ocupa ese fichero en el disco duro, como se añaden
y borran tantos ficheros ya sean por parte del usuario como por parte
de Windows esto crea muchos huecos vacíos en el disco duro.
Al copiar un nuevo fichero al disco duro lo que hace es guardarlo en
los huecos que han quedado libres de otros ficheros, con lo cual queda
repartido en distintos sitios del disco duro, así que la aguja del disco
duro para leer ese fichero tiene que estar dando saltos para leer todas
las partes que componen ese fichero.
Al desfragmentar lo que conseguimos es que nos reordene todas las
partes de cada fichero de manera continua, así la aguja lectora no tiene
que dar saltos para leer el fichero, lo lee de continuo y se ahora el
tiempo que se pierde con los satos, de ahí el beneficio de un disco sin
fragmentar.
Eso seria lo mas básico, Defraggler además coloca los ficheros al
inicio de la unidad de disco duro para así tener un acceso mas rápido,
cuenta también con otras características únicas que hacen que sea mejor
que el desfragmentador que trae el propio Windows.
Desfragmentar el disco duro con Defraggler
Instalar Defraggler
Desfragmentar
1. Instalar Defraggler
Para descargar Defraggler vamos a la pagina oficial y pulsamos en el botón Download. http://www.piriform.com/defraggler
Nos ofrecerá bajar la versión gratuita (free), profesional
(professional) o para empresas (business edition), descargamos la
versión gratuita haciendo clic en Piriform.com, la descarga comenzara
automáticamente y guardaremos el fichero en el disco duro, en este caso
se llama dfsetup213.exe que se corresponde con la versión v2.13.670 (18
Feb 2013).
Nos dirigimos al disco duro donde hemos guardado el fichero y hacemos
doble clic sobre el para lanzar el asistente de instalación de
Defraggler.
Lo primero es cambiar el idioma a español, para ello donde dice Select your language lo cambiamos a Español y pulsamos en el botón Next. Cambio de idioma
Nos volverá a aparecer la misma ventana pero ahora todo traducido al Español, pulsamos en el botón Siguiente para continuar. Defraggler en Español
A continuación debemos desactivar las casillas que no nos interesen,
esto ira en función de las necesidades de cada uno, en este caso
dejaremos todas marcadas, pulsamos en el botón Instalar para que comience la instalación. Opciones de instalación
Para finalizar la instalación pulsamos en el botón Terminar. Defraggler instalado
2. Desfragmentar
Una vez abierto el programa tras la instalación veremos la siguiente
ventana en la que podemos ver las diferentes unidades que podemos
desfragmentar. Defraggler
Para desfragmentar una unidad no es necesario configurar Defraggler,
como viene por defecto es suficiente, pero si queremos cambiar alguna
opción debemos de ir en la barra de menús a Configuración > Opciones… donde veremos la siguiente ventana. Opciones pestaña general
En la pestaña General, podemos cambiar el idioma del
programa, si mostrara los grados en Celsius (ºC) o en Fahrenheit (ºF),
si comprobara si existen nuevas versiones de Defraggler y algunas
opciones relativas a que unidades queremos mostrar.
En la pestaña Desfragmentar, tenemos la opción Mover archivos grandes al final del disco,
esto se usa para que coloque los archivos pequeños que son los que mas
se usan al principio del disco y así agilizar el acceso a ellos, los que
menos se usan son los archivos grandes como videos, archivos
comprimidos, etc… que son los que se moverían al final del disco. Con
Defraggler podemos configurar que tamaño debe considerar como archivos
grandes y elegir que tipos de archivos queremos mover.
En la pestaña Desfragmentado rápido, podemos crear nuestras propias reglas para acelerar el proceso.
En la pestaña Excluir, podemos elegir que es lo que no
queremos que desfragmente, como unidades, carpetas, archivos, incluso
elegir que tipos de archivo agregando una extensión.
En la pestaña avanzada, tenemos la opción Habilitar la Shell Extension
que lo que hace es añadirnos un menú de Defraggler cuando damos al
botón derecho del ratón sobre cualquier archivo o carpeta. El resto de
opciones avanzadas se entienden fácilmente con la breve explicación que
llevan a su lado.
Para desfragmentar una unidad debemos de seguir los siguientes pasos,
en este caso será la unidad c: que seria la partición del sistema
operativo Windows 7.
Primero seleccionamos la unidad que queremos desfragmentar y pulsamos
en el botón Analizar para que compruebe si la unidad esta fragmentada o
no. Analizar partición
Tras pasar unos segundos finalizara de examinarla y mostrara el
resultado del análisis, donde se puede ver que c: tiene una
fragmentación de 16%. Resultado del análisis
Si pulsamos en el botón Ver archivos…, o en la pestaña del centro de la pantalla que pone Lista de archivos,
podemos ver que archivos están fragmentados, en la pestaña Buscar
podemos realizar búsquedas filtrando el resultado y en la pestaña Mapa de la unidad
podemos ver que significan los colores de los bloques de la parte de
arriba. Estos bloques a su vez podemos pinchar sobre el que queramos
para ver que archivos tienen en su interior.
Para desfragmentar debemos de tener seleccionada la unidad (c:),
después pinchar en el botón que pone Desfragmentar. Dicho botón tiene
una flecha por si queremos hacer la desfragmentación normal o la rápida
en el caso que la hayamos configurado, así que pulsamos en Desfragmentar. Desfragmentar
Tras finalizar podemos ver que el porcentaje de fragmentación es del 0% quedando optimizado para un rendimiento optimo. 0% Fragmentación
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.